Medicamentos que empeoran el tinnitus
Hay que tener cuidado con los medicamentos que se toman, ya que hay ciertos fármacos que pueden causar o agravar problemas en los oídos como por ejemplo tinnitus o acúfenos.
Estos fármacos se llaman medicamentos ototóxicos. Hoy te hablamos de los más comunes y qué síntomas nos puede producir su consumo. Sigue leyendo.
Medicamentos ototóxicos ¿Qué son?
Cuando tomamos medicamentos, lo hacemos con la idea de mejorar nuestra salud y sentirnos mejor. No es habitual, que nos detengamos a pensar que estos medicamentos a veces pueden provocar secundarios en nuestro cuerpo debido a su composición o la naturaleza del paciente.
Esto es lo que ocurre con los medicamentos ototóxicos, que pueden afectar la audición de las personas que los consumen. La ototoxicidad se refiere al daño que determinados componentes químicos incluidos algunos medicamentos, pueden casar al oído interno de una persona.
Factores de riesgo de los medicamentos ototóxicos
Los daños producidos por los medicamentos ototóxicos pueden ser permanentes o temporales. También hay ciertas personas que pueden tener mayor riesgo de ototoxicidad, entre la cuales se encuentran aquellos usuarios con pérdida auditiva neurosensorial.
Se considera que los niños y los ancianos tienen mayor riesgo de desarrollar ototoxicidad que los adultos, así como los pacientes con alguna enfermedad renal o lesiones previas del oído interno.

La mayoría de las personas desconocen los efectos de los fármacos ototóxicos, ya que normalmente solo se recetan cuando es absolutamente necesario y suelen utilizarse para tratar infecciones o enfermedades graves, en pacientes con cáncer o pacientes con enfermedades cardíacas o renales. Es decir, la mayoría de la población nunca llega a utilizarlos.
Además, el principal factor que favorece la ototoxicidad se encuentra en los tratamientos que incluyen dosis altas y uso prolongado de fármacos con potencial ototóxico, combinaciones de dos o más fármacos ototóxicos y antecedentes de uso de aminoglucósidos (debido a su efecto acumulativo).
Síntomas de los medicamentos ototóxicos
Durante el tratamiento con fármacos ototóxicos pueden presentarse síntomas que nos deben alertar. Así, en las primeras etapas, cuando el daño suele ser reversible, el paciente suele experimentar una sensación de ruido en el oído (tinnitus) y sordera. Además, en esta etapa también se puede observar hipoacusia o hipoacusia, especialmente para frecuencias altas.
En cambio, en estadios más avanzados, el daño suele ser irreversible, y los pacientes suelen tener una pérdida auditiva más pronunciada (tienen dificultad para entender conversaciones y la pérdida auditiva se produce en bajas frecuencias)
¿Cuáles son los medicamentos que causan tinnitus?
En numerosas ocasiones se ha relacionado el tinnitus con una serie de fármacos.
Algunos medicamentos pueden provocar efectos sobre la presión arterial, que como ya sabemos, en muchas ocasiones puede ser un detonante de tinnitus. Además, el estrés de iniciar un nuevo tratamiento también puede causar tinnitus.
➡️ A continuación, os mostramos la lista de medicamentos que causan tinnitus
Medicamentos que producen tinnitus: aspirina
La aspirina es un medicamento común que muchas personas toman para deshacerse de dolores de cabeza y molestias en cualquier parte del cuerpo. Cuando se toma en dosis elevadas puede desencadenar los síntomas del tinnitus o aumentar que ya existen.

Si no has estado expuesto a ningún entorno ruidoso recientemente, podría ser una aspirina la que ha provocado tus acúfenos.
Entonces, ¿deberías dejar de tomar aspirina como medicamento para aliviar los síntomas de tu zumbido en los oídos o tinnitus? Por regla general, no se recomienda utilizar aspirina para tratar el tinnitus.
Sin embargo, como cada caso es diferente, lo mejor es que acudas a nuestro centro auditivo para examinar si en tu situación la aspira a podido a causar o no tus acúfenos. Puedes pedir aquí tu cita.
Medicamentos que producen tinnitus: antibióticos
Se ha demostrado científicamente que existen conexiones entre el tinnitus y dosis altas de determinados antibióticos que contienen propiedades ototóxicas.
Entre estos potentes antibióticos se encuentran los aminoglucósidos (gentamicina, la estreptomicina, neomicina y netilmicina), los glucopeptídicos (entre ellos la vancomicina y la teicoplanina) y los antibióticos macrólidos y sus derivados (clindamicina, la claritomicina, la eritromicina y la azitromicina)
Medicamentos que producen tinnitus: diuréticos
Los medicamentos diuréticos se prescriben comúnmente para personas que padecen hipertensión (presión arterial alta). Cuando la dosis es considerablemente más alta de lo habitual, algunos diuréticos desencadenan en tinnitus.
Medicamentos que producen tinnitus: tratamientos de quimioterapia
La cisplatina (Platinol) y la vincristina (Oncovin), las cuales se utilizan en tratamientos para el cáncer de ovarios, testículos y vejiga, podrían provocar daños en las estructuras del oído interno. También pueden ocasionar pérdida auditiva temporal o permanente, mareos, problemas de equilibrio y acúfenos.
Medicamentos que producen tinnitus: antidepresivos
Hay muchos antidepresivos en el mercado, y algunos de ellos pueden causar tinnitus. Prozac, Lexapro, Zoloft, amitriptilina, doxepina y tricíclicos se han relacionado con el tinnitus. Aunque más raramente, Wellbutrin también se ha relacionado con el tinnitus.
Curiosamente, la nortriptilina y la amitriptilina también se han utilizado para tratar el tinnitus con diferentes tasas de éxito.

¿Qué hacer si he tomado medicamentos que empeoran el tinnitus?
En primer lugar, es importante saber que todos los medicamentos anteriormente mencionados pueden afectar a su audición y provocar tinnitus en el caso de tomarlos frecuentemente y en dosis altas. Por un tratamiento puntual no debes preocuparte.
En el caso de que los hayas tomado o debas tomarlos en dosis altas, debes estar alerta. Si comienzas a notar zumbidos en los oídos, habla con tu médico para reducir la dosis.
Si se reduce la dosis y se cambia a otros medicamentos a tiempo, por lo general, el zumbido debería disiparse y tu audición debería volver a la normalidad.
Si necesitas ayuda para para lidiar con el tinnitus o cualquier otro problema auditivo, no dudes en comunicarte con nosotros. Estamos disponibles para atender todas tus dudas, y ayudarte a mejorar tu calidad de vida y salud auditiva. 💚
Puedes contactar directamente con nuestro equipo de audiólogos a través de WhatsApp, en el siguiente enlace.
Me parece que suprim me produjo tinnitus fuerte
Gracias por el aporte Williams, lo apuntamos también en la lista de medicamentos
Buenas tardes mi hijo el jueves convulsionó y y está con medicamentos toma sertralina 1 y medio por la mañana , amitriptilina media por la noche tomo solo un día amitriptilina pero empezó zumbarlo el oído. Podría ser el medicamento amitriptilina. Puedo suspender su uso por favor una respuesta con la sertralina no pasa esaa cosas oh tiene que ver con la
convulsión.. alguna opinión por favor
Hola Rosalynn, nosotros somos audiólogos y nuestra opinión es que consultes a vuestro médico de cabecera y sigáis sus recomendaciones. Un saludo y esperamos que tu hijo se mejore.
Hola que tal, creo que elequine (levofloxacino) me lo provocó, al tomarlo me dolía el estómago y días después inicie con pitidos en un oído
Hola Liz, muchas gracias por tu aportación. Esperamos que en tu caso estés ya mejor.
Buenas noches, mi mi madre es hipertensa, diabetica e hipotiroidea y toma trayenta, metformina, irbesartan, indapamida, amlodipino y eutirox. Ademas tiene problemas con la audicion… su tinnitus ha empeorado y sobre todo de noche… cual de los medicamentos puede estar afectandola. Gracias.
Hola Héctor, por desgracia no conocemos todos los medicamentos que mencionas, lo mejor sería consultar al médico o incluso al personal de la farmacia que normalmente tienen experiencia en saber qué medicamentos provocan los efectos secundarios. Esperamos que tu madre mejore. Un cordial saludo.
se puede tomar sertralina teniendo acufenos
Hola Emilio, lo mejor que puedes hacer es consultar con tu médico o farmacéutico de confianza. Cada persona es un caso diferente. Esperamos que mejores.
Estoy con tratamiento para hepilobacter pylori , antes del tratamiento ya estaba con rinitis . Pasa que mientras estoy con este tratamiento el zumbido es mucho más agudo . Quisiera saber si volverá al mismo volumen , una ves termine el tratamiento ?
Gracias .
Hola Jimmy, lo mejor que puedes hacer es consultar con tu médico o farmacéutico de confianza. Lo más normal es que cuando eliminamos un tratamiento, el zumbido vuelva a como era, pero ya sabes que cada persona es diferente y no podemos asegurarlo. El zumbido también está muy relacionado con el descanso y el estrés y descansar bien también te ayudará a que se reduzca. Esperamos que te mejores.
Buenas
Quería preguntar si la fluoxetina también puede tener algo que ver, en este momento tomo una dosis de 40mg día y tengo el tinnitus
La lista de medicamentos que pueden generar tinnitus es larga, lo mejor es que leas bien el prospecto y consultes a tu médico o farmacéutico de confianza. Esperamos que te mejores pronto. Acuérdate que un buen descanso también alivia bastante el tinnitus.